domingo, 26 de febrero de 2012

RECORRIDO TURÍSTICO

RUTA PROGRAMADA PARA UN DÍA VIERNES 


la presente Ruta consiste en un recorrido por algunos lugares de interés de la localidad de Fontibón y de localidades cercanas; así: 


ITINERARIO 


HORA DE PARTIDA: 
(hotel Capital)
 8:30 AM


9:00 
- hora llegada a Maloka 
9:00 am/11:30 am
 - recorrido Maloka


11:30am / 11:45 am
- Desplazamiento hacia Centro Comercial Salitre Plaza
11:45 am /12:45 pm
- compra de Souvenirs 
12:45 pm /1:50 pm
- Almuerzo 


1:50 pm /2:30 pm
- Desplazamiento hacia replica de la Basílica de San Pedro 
2:30 pm /3:30 pm
-recorrido iglesia 


3:30 pm /4:00 pm
-Desplazamiento hacia el Museo Aeroespacial 
4:00 pm /5:00 pm
- Recorrido Museo Aeroespacial 


5:00 pm /5:30 pm
-Desplazamiento hacia Hotel Capital (tomar un baño, cambio de ropa...)
6:00 pm / 6:30 pm
-Desplazamiento hacia Centro Comercial Gran Estación
6:30 pm /10:00 pm  
-visita bar, Ártico Bar- Ice Lounge 


10:00 pm /10:20 pm
- Desplazamiento hacia el Hotel (hotel Capital) 
10:30 pm


FIN DE RECORRIDO 

Ver Fontibón en un mapa más grande


En este mapa puedes visualizar la ubicaciòn de los destinos que se incluyen en el recorrido. LA RUTA INCLUYE:

transporte desde el Hotel, entrada Maloka, entrada al Museo Aeroespacial, entrada Ártico Bar. Ice Lounge (No incluye bebidas) 

Costos de recorido 

$ 62.000 COP 
$ 34.77   USD
$ 25.86   € 
$ 39.409.66 KRW


ATRACTIVOS

MALOKA


Para muchas de nuestras comunidades indígenas, la maloca es la casa ancestral más importante, allí se toman las grandes decisiones, se comparte el conocimiento y suceden los ritos más importantes. Hace casi 13 años retomamos este concepto para convertirnos en un lugar de encuentro, crecimiento y enriquecimiento de la comunidad, donde el respeto y el valor por el ser humano sean el núcleo integral. La Corporación Maloka fue gestada gracias a la iniciativa de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC; con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias-; el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, IDCT; la Organización Ardila Lülle y el aporte de múltiples aliados de los sectores público y privado. Esta Organización creativa y transparente cuenta con un equipo humano comprometido y motivado que desarrolla estrategias educativas innovadoras, interactivas y fascinantes. A lo largo de sus años de existencia, la Corporación Maloka ha logrado posicionarse como símbolo de Bogotá, una ciudad de más de ocho millones de habitantes, a nivel nacional es sinónimo de innovación, creatividad, trabajo en equipo, educación no formal y democratizada, sentido de pertenencia, honestidad, transparencia, amor y confianza en el país.

Tomado de: http://www.maloka.org/corporativo/  


PUENTE GRANDE Y MUSEO AÉREO ESPACIAL DE COLOMBIA 




CASA DE FORASTEROS O CASA DEL PUEBLO (casa de la Cultura)
La Casa comenzó a funcionar como Corporación hace 10 años, desde el 5 de Octubre del año 2000, pero su construcción tiene más de 200 años. Sus objetivos son Desarrollar, difundir y promover las distintas manifestaciones culturales de la localidad; contribuyendo en los procesos de investigación, formación y apropiación en los campos de la cultura, el arte y el patrimonio en la localidad de Fontibón.

CASA DE LA COMISARIA 


Casona restaurada del estilo colonial hoy sede de la Junta Administradora Local (JAL)

ESTACIÓN DE TREN 



estación del ferrocarril construida a pricipios del siglo XX, constituye testimonio mudo del transporte férreo en Colombia.

BIBLIOTECA PUBLICA LA GIRALDA 



La biblioteca está ubicada dentro de la Secretaría Distrital de Integración Social de Fontibón, al occidente de Bogotá. Cuenta con 60 puestos de lectura, una sala general, una sala infantil y un área de Internet y multimedia. Su colección está conformada por 8.000 volúmenes, entre libros, audiovisuales y multimedia. Además, cuenta con un acceso gratuito a Internet y al catálogo de BibloRed y con suscripciones a periódicos y revistas de diferentes áreas

REPLICA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO 



En la fachada de la Replica de la Basílica de San Pedro se puede observar la combinación de la estructura con detalles contemporáneos, la cupula se encuentra justo en la parte superior de la casa que fue seleccionada para construir la obra; llama la atención la forma como se mezcla con otras casas construidas con estilos relacionados con los años 70s. Esta capilla de Mausoleo es el resultado del arte y la devoción católica del Autor Jose Ignasio Castillo Cervantes.

MEANDRO DEL SAY


Se encuentra ubicado entre la alocalidad de Fontibón y e sector Occidental del Municipio de Mosquera. Accediendo por la Carrera 113 o Avenida a Fontibón y se encuentra al costado de la zona franca de Bogotá. Pertenece a la localidad de Fontibón y limita al Nor-Oriente con la Avenida Centenario, al Occidente con los predios de la finca La Estancia y el cauce del río Bogotá, y al Sur-Oriente nuevamente con el río Bogotá y con la zona franca. La franja comprendida por el cauce abandonado en toda su extensión sirve como límite entre Bogotá y Mosquera. 13.6 hectáreas. Las zonas aledañas al río Bogotá presentan espejo de agua con vegetación lacustre. En algunas zonas se están realizando procesos de relleno que generan fuertes disturbios al ecosistema. En otros sectores, la ronda y el cuerpo de agua, en los dos costados, ha sido rellenado e invadidos por industrias que además vierten residuos al humedal. Para ampliar la información ingrese al Sitio Web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, encontrado en la parte superior de ésta Ficha Técnica.

CENTRO COMERCIAL HAYUELOS 


El tercer Centro Comercial más grande de Bogotá 

FONTIBÓN, DESTINO TURÍSTICO



Fontibón posee diferentes e interesantes atractivos turísticos que de ser aprovechados correctamente pueden brindar un espacio interesante y divertido para disfrutar de múltiples posibilidades  de ocio.


TRANSPORTE Y VÍAS DE ACCESO




Además de las avenidas El Dorado y 68 que marcan los límites, a través de Fontibón cruzan importantes avenidas. En el sentido norte-sur se encuentran las avenidas Avenida Boyacá y Avenida Ciudad de Cali. En el sentido oriente-occidente se encuentran las avenidas de La Esperanza, Ferrocarril de Occidente y Centenario, esta última une el centro de Bogotá con el municipio de Mosquera y es una las principales salidas de Bogotá hacia el occidente, llegando hasta Medellín. El servicio de transporte urbano cruza esas importantes avenidas, teniendo como principales empresas a la Compañía Metropolitana de Transportes y Transportes Fontibón, además de otras empresas que prestan ese servicio. A nivel interurbano, interdepartamental e internacional, el Terminal de Transportes está ubicado en la localidad, concretamente en el sector de Ciudad Salitre. Desde allí salen la mayoría de autobuses con distintos destinos en todo el país.

un poco de historia...


410 años de fundación -50 años de anexión a Bogotá. Fontibón se deriva su nombre del vocablo indígena Hyntiba, palabra compuesta por los vocablos Juin , Jun o Jin que significan poder, fortaleza y Tiva que traduce capitán o jefe, donde Hyntiba significa JEFE PODEROSO. Es el poder, La Fuerza, el vigor, unidos al mando, a la autoridad, a la legitimidad. En su acepción territorial que s e impone con el tiempo, originariamente significa cercado o capitanía poderosa, que bien puede traducirse ene le actual contexto como localidad fuerte.



De la época colonial se conservan, alrededor de su plaza central, edificios de estilo español como la iglesia, la casa de los nobles y la casa de los viajeros El hasta entonces municipio de Fontibón es anexado1954 a Bogotá, en el año 1977 se establece como alcaldía menor y la constitución política de 1991 lo convierte en localidad de Bogotá. Hoy en día Fontibón es uno de los centros industriales importantes de la capital, en ella se encuentran fábricas embotelladoras, factorías de empaques, constructoras de carrocerías, laboratorios y diversos tipos de comercio. Su estructura urbanística responde a las características típicas del desarrollo incluyendo problemas de servicios públicos, viales, etc. Arquitectónicamente Fontibón es una mezcla de estructuras modernas y edificaciones de la época de la colonia.


Hoy, algunos de sus habitantes todavía suelen llamar a este barrio la puerta turística de Bogotá, pues en su territorio se encuentra el Aeropuerto Internacional Eldorado. Industrias como las fábricas embotelladoras, de empaques, constructoras de carrocerías y laboratorios, así como la Zona Franca de Bogotá, también se destacan en un sector cuyo desarrollo ha hecho que se hayan perdido algunas de sus antiguas características de pueblo.





FONTIBON

para dar inicio a este blog he decidió tomar a FONTIBON como punto de partida y poderte contar por medio de imágenes, vídeos e historias los atractivos con los que cuenta esta localidad y los que puedes visitar. 
  Fontibon es la localidad 9 de Bogotá ubicada al occidente de la ciudad. Su extensión es de 3.327,2 hectáreas, representando el 3.9% del distrito.





Limita al norte con la Autopista El Dorado, al oriente con la carrera 68, al sur con la Avenida Centenario y al occidente con el río Bogotá. Es el principal eje articulador del desarrollo industrial dada la presencia de una importante zona industrial, la zona franca y su ubicación estratégica regional al ser la conexión del distrito con los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá.



Está divida en 8 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal): Fontibón, Fontibón - San Pablo, Zona Franca, Ciudad Salitre Occidente, Granjas de Techo, Modelia, Capellanía y Aeropuerto El Dorado.